Etiquetas

viernes, 7 de junio de 2013

Ocio semana del 7 al 14

Madrid
Emmet Gowin. Exposición Fundación MAPFRE

Fundación Mapfre presenta, hasta el 1 de septiembre, la exposición fotográfica más ambiciosa hasta la fecha en España, dedicada al norteamericano Emmet Gowinconsiderado uno de los fotógrafos más originales e influyentes de los últimos cuarenta años.
En los últimos años, Gowin ha reflejado también en su obra la fascinación que desde siempre han ejercido los insectos sobre él. Con el propósito de adquirir conocimientos en biología tropical y de realizar un trabajo científico de catalogación, viajó a Latinoamérica, donde ha fotografiado miles de mariposas nocturnas. A lo largo de este proceso, encontró una silueta de Edith en su cartera y decidió convertir de nuevo a su mujer en el tema central de sus creaciones. De esta fusión de dos de sus pasiones, nace la serie Mariposas nocturnas: Edith en Panamá.
Por último, hace tan sólo unos meses, Emmet Gowin quiso detener su objetivo sobre las tierras andaluzas, dando lugar a algunas de las fotografías aéreas de la muestra, exclusivamente creadas para la ocasión.
SALA AZCA
Entrada gratuita
DIRECCIÓN
Avda. General Perón, 40. Madrid 28020
Teléfono: 91 581 16 28
HORARIOS
Lunes de 14.00 a 21.00 hrs.
De martes a sábado de 10.00 a 21.00 hrs.
Domingos y festivos de 12.00 a 20.00 hrs.
__________________________

Londres
Concierto en la Abadía de Westminster

Una fecha señalada ha sido la Conmemoración del 60 aniversario de la Coronación de la Reina Isabel II, por ello se ha programado una serie de eventos entre los que destaca una exposición llamada CORONATION! con imágenes de archivo de la celebración en 1953, algunas de ellas insólitas. Además, el 13 de junio el Coro de la Abadía de Westminster dará un concierto especial en el que se interpretarán las obras que sonaron entonces de los grandes compositores como Handel.
__________________________

España
Ferias de Junio

Del 13 al 16: FERIA INTERNACIONAL SEMANA VERDE DE GALICIA


Del 14 al 16: FIMI, segunda edición (Feria Internacional de la Moda Infantil y Juvenil) VALENCIA


Del 18 al 20: SIL (Salón Internacional de la Logística y de la Manutención) BARCELONA
__________________________

Barcelona
Festival Sónar 2013

Sónar es el Festival Internacional de Música Avanzada y New Media Art que se celebra durante los días 13 al 15 de junio en BarcelonaCreado en 1994, Sónar es un festival pionero y único en su formato y contenidos: un referente internacional de primer orden gracias a una cuidada oferta cultural que combina lo lúdico con lo artístico, la vanguardia y la experimentación con las nuevas corrientes musicales de la electrónica de baile.
__________________________

Madeira
Festival do Atlántico

El Festival do Atlántico que se celebra del 8 al 29 de junio, es un evento que marca el inicio de la época de verano en Madeira, este año integra un conjunto diversificado de iniciativas distribuidas a lo largo del mes, entre los que se destacan los espectáculos piromusicales y la Semana Regional de las Artes. Los espectáculos piromusicales tienen lugar en los cuatro sábados consecutivos del mes de junio, sobre las 22:30h, en el muelle exterior de Pontinha, con espectáculos maravillosos y emocionantes, con una duración aproximada de 19 minutos cada uno y que conjugan fuegos artificiales y música en una experiencia única para turistas y residentes.
__________________________

Hunan
Festival del Barco del Dragón

En HunanChina, se celebra el 12 de junio, el Festival del Barco del DragónUna fiesta tradicional china para honrar la memoria de Qu Yuan (339-278 a. C.), ministro del estado Chu y uno de los grandes poetas chinos.
Qu Yuan defendía la idea de aliarse con los otros reinos para resistir al Reino Qin y proponía con frecuencia algunas reformas al soberano, pero fue acusado maliciosamente por otros y el emperador lo desterró.
Según la leyenda cuando Qu Yuan supo que la capital de su reino había caído en manos de las tropas del Reinos Qin, sintió un profundo dolor. El día 5 del quinto mes del mismo año, lleno de indignación y tristeza, se tiró al Río Miluo y murió ahogado, al saber de la muerte del gran poeta la población que vivía a ambas orillas, abrigando sentimientos de profundo dolor y respeto, se embarcaron en botes con forma de dragón con la esperanza de rescatar su cadáver en el río, pero todos sus esfuerzos fueron en vano. En ese momento alguien propuso la idea de echar al río gran cantidad de arroz para que los peces no mordiesen el cuerpo del poeta. Y un viejo doctor echó una jarra de vino para que los peces y otros animales acuáticos se emborracharan. De ahí que el pueblo chino celebre la fiesta con pruebas deportivas que consisten en carreras de botes de remo con forma de dragón. Este deporte de carácter divertido y conmemorativo suele efectuarse en el sur de China donde abundan ríos y lagos. Otra forma de celebración es comer Zongzi, una comida que se prepara con arroz glutinoso, envuelta en hojas de bambú o de caña y que se rellena de huevo, pasas, fruta, carne, nueces, ect. y se hierve.

__________________________

miércoles, 5 de junio de 2013

Guirnaldas de papel

Se aproxima el buen tiempo, es un buen momento para organizar fiestas al aire libre y eventos. Vamos a hacer guirnaldas con papel de magdalenas y vasos.
Una forma de iluminar es con una cadena de luces simulando flores.


Vamos a usar los papeles de magdalenas que los podemos comprar con dibujos o pintarlos con rotuladores. Hacer un agujero por el centro para introducir la bombilla. Deslizar el revestimiento hacia abajo de modo que la luz sea la base. Envolver un trozo de cinta washi alrededor del extremo y para asegurar el revestimiento y que no se nos salga.


Cuando hayamos terminado, las colocamos alrededor de un arbusto, árbol, etc., colgándola como una guirnalda. En Ikea podemos encontrar estos cupcakes decorados que nos darán mucho juego.


Y es que usando esos papelitos o blondas para las magdalenas y cupcakes podemos hacer diferentes tipos de guirnaldas, uniéndolos a través de una cuerda, en el mismo sentido o cambiando la dirección de los papelitos, unos hacia un lado, los otros hacia el otro. ¿Cuál os gusta más?


Investigando por la red hemos encontrado que con vasos de papel forrados podemos hacer una guirnalda. Necesitamos papeles de colores y vasos de usar y tirar. Toma la medida de vaso sobre el papel y corta. Luego con cinta adhesiva de doble cara pega un lado.
Añade otro pedazo de cinta adhesiva de doble cara para el otro extremo del papel y envuelve cuidadosamente toda la pieza alrededor del vaso.


Usando un lápiz, haz una X en la parte inferior del vaso, con una cuchilla tendrás que cortar la X.


Es importante tener en cuenta que es un poco arriesgado utilizar las luces regulares. Se aconseja utilizar luces Led.


Sí queréis rizar más el rizo, valga la redundancia, usar vasos decorados de los que se compran para fiestas, pegar con pegamento en los bordes una cinta bordada o pasamanería.

Cocinando con Salmón

Muchas veces caemos en la rutina a la hora de preparar algunos platos y simplemente cambiando un poco la presentación o añadiendo un toque de un ingrediente nuevo, puede parecer un plato de lo más interesante.

 Salmón con costra en la Thermomix

Ingredientes (para 2 personas):
40 g de avellanas tostadas y peladas.
1 diente de ajo.
12 granos de pimienta.
1 pellizco de tomillo.
100 g de judías verdes.
1 cucharada de miel.
2 supremas de salmón.
Sal y Aceite de oliva.

Preparación:
Precalentar el horno a 180º. Lavar el salmón, secarlo con papel de cocina y retirar las posibles espinas.
Triturar las avellanas, el ajo, la pimienta, el tomillo y la sal, velocidad turbo durante 2 segundos. Retirar y reservar.
Sin lavar el vaso poner agua hasta la marca de 1 litro. Calentar durante 7 minutos, 100º, velocidad 1.
Mientras lavar las judías verdes, retirar los hilos o hebras de los laterales. Cortarlas por la mitad a lo largo.
Cuando termine el tiempo, introducir el cestillo con las judías verdes. Programar 10 minutos, 100º, velocidad 4. Refrescar, escurrir y reservar.
Al mismo tiempo que se hacen las judías, asar el pescado entre 10 ó 12 minutos en el horno precalentado. Encender el grill sólo durante 1 minuto para que se dore la parte superior.
Retirar y repartir las supremas. Acompañar el pescado con las judías cocidas aliñadas con un poco de aceite de oliva.
_________________________


Trenza de salmón

Ingredientes:
1 lámina de hojaldre.
5 trozos de salmón fresco.
Pimiento rojo y verde.
Champiñones.
Puerro.
Eneldo.
Sal y pimienta.
Sésamo.

Preparación:
Con la mandolina cortar todas las verduras y extenderlas en el centro del hojaldre. Colocar los trozos de salmón encima, salpimentar y echar un poco de eneldo.
Cortar el hojaldre como muestra la foto e ir trenzando.
Mojar con un poquito de agua y añadir unas semillas de sésamo.
Hornear a 220º unos 15 minutos hasta que esté dorado.
La receta es del blog Y a la luna se le ve el ombligo, la hemos probado y está estupenda.
_________________________

Salmón con puerro en la Thermomix

Ingredientes:
Tiras de salmón fresco sin espinas y sin piel, de 1 dedo de grosor aprox.
4 cucharadas de mostaza (la que más os guste).
4 puerros.
Saly pimienta.
Aceite de oliva virgen extra.
Eneldo seco.

Preparación:
Enrollamos con hilo bramante para que no se abran las tiras de salmón sobre sí mismas para formar una espiral Salpimentamos. Añadimos una cucharada de mostaza y extendemos bien. Espolvoreamos con eneldo. Reservamos.
Limpiamos los puerros y cortamos en trozos grandes. Los introducimos en el vaso de la Thermomix y programamos 3 segundos, velocidad 4.
Aquí tenemos dos opciones: cocinar las espirales al vapor utilizando el recipiente varoma o al horno.
HORNO: Precalentamos el horno a 180º. En una bandeja de horno con un chorrito de aceite de oliva, colocamos el puerro y encima las rodajas de salmón. Echamos otro chorrito de aceite de oliva. Cocinamos 15 minutos a 180º.
AL VAPOR: Colocamos el puerro en la bandeja varoma, le echamos un chorrito de aceite y encima las rodajas de salmón con otro chorrito de aceite. Echamos en el vaso 1 litro de agua y programamos 20 minutos, temperatura varoma, velocidad 2. 
Para servir, quitamos el hilo bramante de las espirales, las colocamos en un plato y cubrimos con el puerro.
_________________________

Salmón a la crema de ajos


Ingredientes:
400 g de salmón.
4 dientes de ajo.
4 chalotas.
1 vaso vino blanco.
1 vaso de leche.
1 cucharada de harina.
2 tomates 200 g de gambas.
40 g de pan rallado.
Aceite.
Sal.
Perejil.
Albahaca.

Preparación:
Maceramos el pescado con un aliño de ajo, perejil, pimienta y zumo de limón.
Colocamos el pescado y las gambas peladas al horno a 170º durante 10 minutos.
Aparte picar y sofreír los ajos y las chalotas, una vez tiernos añadir algo de harina, rehogar y regar con el vino blanco, dejar hervir unos minutos para eliminar el alcohol. Añadir la leche o en su lugar fumet elaborado con las cabezas de las gambas, sazonar con sal, dejar hervir, triturar y colar.
Partir los tomates a la mitad, vaciar su interior y mezclar la carne de con pan rallado y perejil picado. Volver a rellenar los tomates y marcar a la plancha durante 5 minutos a fuego medio.
_________________________

lunes, 3 de junio de 2013

Aires urbanos

A estas alturas no sabemos sí ponernos de medio invierno o lanzarnos a esa mezcla de medio verano, primavera e invierno. Parece que este año el buen tiempo se resiste a llegar, entre claros y nubes o frío y calor, el tiempo nos tiene loc@s. Queremos ponernos colores más claros, usar camisetas y tops de tirantes, pero en la calle llueve y hace frío ¿qué hacemos?
Vamos a buscar unos looks matutinos para estos días.


No nos apetece volver a la ropa de invierno pero hay que abrigarse, aunque como los shorts están de moda, sí tienes bonitas piernas, ponte una medias de color carne y la cazadora de piel.


Primaveral excesivo o elegante ¿Qué pensáis? top con peplum y pantalones naranjas, chaqueta tricolor de Tibi, sandalias en azul y negro, bolso rojo y cinturón con estampado animal.


Pantalones pitillos largos, cazadoras finas primaverales, chaquetas de colores claros y estampados geométricos que rompan con el duro invierno, son el tandem perfecto.


Los vaqueros son el básico del armario femenino, una prenda resistente y versátil que se ha mantenido en todo momento.


No hace falta gastar una fortuna para vestirse. Nos gusta mucho la tendencia de prendas étnicas con vaqueros. Una chaqueta de tonos neutros con toque étnico. Zara ha sacado unos modelos que no llegan a 50€ aunque siempre podéis comprar las de Iro pero cuestan unos 450€
Vístete con colores claros primaverales que a la vez te cubran bien.
Una chaqueta corta de tweed con inspiración rockera.


Con un aire más sport un jersey, el foulard, deportivas y un gorrito para no mojarnos.


El mejor look informal, estas bermudas de estilo chino en color blanco.
Combínalas con jerseys, camisas o tops.


Una camiseta de caída ligera en gris perla que podrás combinar en looks casual o elegantes con pantalones tipo jean floreados, unas de las alternativas más fashion de la temporada.


El trench, imprescindible en todos los guardarropas.


La tendencia en los materiales sencillos, ligeros y las reminiscencias vintage. Gabardinas, chaquetas, faldas, pantalones o camisas y blusas. La paleta de colores es otra maravilla, combínalos.




¿Coleta, moño o trenza?

Una forma bonita de recogernos el cabello y despejar nuestro rostro de cara al verano. Peinados recogidos, fáciles y sencillos que aportarán el toque a tu estilismo.


Esta temporada se llevan los moños al más puro estilo oriental. Moños japo en todas las versiones, al estilo samurai, geisha...facilísimos de hacer, admitiendo múltiples opciones. Sólo tienes que hacer una coleta tirante en lo alto de tu cabeza y dar un giro sin llegar a rematar el moño por completo. Suelta algunos cabellos para dar ese aire desenfadado tan actual.


La coleta de aires orientales, inspirada en los luchadores de sumo, es la coleta baja en dos secciones marcadas con dos gomas de pelo.


Este recogido es bastante fácil y se hace en unos minutos. Perfecto para una noche, una fiesta o para todos los días. Haz una coleta, enrolla el cabello y forma un nudo sencillo sujetándolo con una goma y una cinta, asegura con un par de horquillas.


La coleta baja con aire boho, desenfadada pero cuidada al mismo tiempo, anudada con un pañuelo. Sus claves no son otras que lograr una ligeras ondas en tu cabello, trabaja el cabello a la altura de la nuca para lograr volumen y recógela con un pañuelo en la espalda. Por supuesto, deberás dejar unos mechones sueltos para aportar ese aire alborotado y desenfadado esencial.


El boom de la temporada son las trenzas y en todas sus versiones, clásica, espiga, cruzada, de cuatro o cinco cabos, trencillas, en corona, ladeada, en fin, como se te ocurra. Sí no dominas bien la técnica del cabello trenzado mira este enlace sobre trenzas, practica delante del espejo y hazte una experta. Lucirás estupenda con tu trenza.


La trenza en espiga está de rabiosa actualidad, muchas celebrities y famosas se han rendido a su encanto, así como a lucir trenzas en cualquier ocasión, acompañadas de otra de las grandes tendencias de esta temporada, el tupé.


Te encantará llevar este recogido alborotado y algo bohemio, no te preocupes sí no queda perfecto, ésa es la idea, justamente que no tenga un acabado perfecto.
Separa el cabello de la parte delantera y arma una trenza que vaya quedando cada vez más suelta, llevándola hacia un lado, sujeta a tu cabeza con horquillas o ganchillos para que quede como un recogido.


Estas trenzas son ideales para recoger todo el pelo y además, dan un toque elegante y muy chic. Son preciosas a cualquier hora del día.