Para hacer un buen sushi lo primero que tenemos que saber
es qué ingredientes queremos utilizar y cuáles son los utensilios que
necesitaremos:
Hangiri. Es quizá uno de los utensilios más conocidos
en occidente. Se trata de un barril de madera de ciprés donde se enfría el
arroz una vez se ha hervido.
Makisu. La famosa estera de bambú enrollable.
Ryoribashi. Palillos de cocina.
Shamoji. Paleta de madera para arroz.
Makiyakinabe. Sartén de tortilla rectangular o
cuadrada.
Saibashi. Palillos de madera para cocinar.

Los ingredientes más comunes que utilizaremos son: arroz de sushi (casi imprescindible), vinagre de arroz, algas nori, wasabi (pasta de rábano picante), salsa de soja (preferiblemente japonesa, pues la china muchas veces es más densa y oscura), semillas de ajonjolí, jengibre encurtido, pescado fresco, vegetales como pepino o aguacate, o un buen queso cremoso.
Para facilitar la elaboración del sushi podemos dividir el proceso en cuatro partes:
1. Hacer la mezcla para el arroz. Para ello mezclaremos
vinagre de arroz y azúcar en una proporción de 3 a 1. Es decir, podemos mezclar
en una taza tres cucharadas de vinagre y una de azúcar, agitando hasta que éste
último quede casi disuelto. Es normal que no se disuelva totalmente. Calcular 150 gramos de vinagre por cada 750-1000 gramos de arroz.


Esparciremos el arroz de manera uniforme, una capa de un
centímetro de espesor aproximadamente, sobre el nori usando las manos.
Depositaremos el relleno de nuestro sushi, cortado en finas tiras, centrado en
la parte inferior del nori, ligeramente hacia abajo. Debería quedar como en la
imagen.
4. ¿Cómo enrollamos el sushi? Tomamos la parte inferior de la esterilla y envolvemos los ingredientes y el arroz con ella. A medida que vamos enrollando la mezcla vamos prensando suavemente para que el preparado sea más compacto. Puede que durante el proceso el relleno tienda a salir por los extremos de la esterilla, por tanto es conveniente usar las manos como topes. Una vez hecho esto, el rollo de sushi está listo y sólo falta el corte, para lo que deberemos utilizar un cuchillo bien afilado y hacer cortes firmes con una sola pasada de la hoja para evitar deshacer el rollo.